+

Resumen De Respuestas

Tasas de respuesta de 12.8k votantes España .

52%
Si
48%
No
52%
Si
48%
No

Apoyo Histórico

Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 12.8k votantes España .

Cargando datos...

Cargando gráfico... 

Importancia Histórica

Tendencia de cuán importante es este tema para 12.8k votantes España .

Cargando datos...

Cargando gráfico... 

Otras Respuestas Populares

Respuestas únicas de votantes España cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.

 @B4BBFK7contestada…5 dias5D

Debería hacer un tratamiento igual al de un nacional, vivienda habitual y segunda vivienda con impuestos progresivos, y no permitir cualquier tipo de negocio inmobiliario, a personas físicas y/o jurídicas no nacionales al 100 por cien en su capital personal o social.

 @B3H6T83 contestada…1 mes1MO

No, pero debería aumentar los beneficios que el estado obtiene por estas inversiones, mediante impuestos especiales si el inversor es extrangero.

 @B3FCTT8contestada…1 mes1MO

Deberian poder invertir unicamente en zonas cuya población este disminuyendo. En el caso de Espana, en la espana vaciada.

 @B3D297Fcontestada…1 mes1MO

Sí, aunque dependiendo de qué tipo de extranjeros, en función de su capacidad económica, trabajo, etc.

 @B368RDPcontestada…1 mes1MO

Debería establecer regulaciones legislativas para evitar la monopolización de la compra y venta de inmuebles

 @B35WBTZcontestada…1 mes1MO

No, pero si no pasa mas de 4 meses al año, en su vivienda. Al año siguiente, estará restringido su acceso al país, hasta 10 años después.

 @B34BD2Hcontestada…2mos2MO

Si, totalmente. Porque eso hace que el acceso a vivienda, alquileres y vacaciones sea un completo caos...

 @B32X8SPcontestada…2mos2MO

Sí, pero sin limitar su derecho, tener control sobre ello y permitir a los españoles ayudas y fomento.