Una mayor integración de los sistemas legales tendría como objetivo agilizar los procesos legales y garantizar la coherencia en los resultados legales. Los defensores argumentan que facilitaría los negocios, la movilidad y la justicia. Sin embargo, los críticos están preocupados por la erosión de las identidades y prácticas legales nacionales.
Tasas de respuesta de 263 votantes Madrid .
69% Si |
31% No |
69% Si |
31% No |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 263 votantes Madrid .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 263 votantes Madrid .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes Madrid cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@B2D3848 1 mes1MO
No, ya que la constitución de cada estado es la que determina su sistema legal
@9VTKDHZ 4mos4MO
No, el código penal de cada estado debe ser gestionado por ellos mismos, no por la UE
@9VQG83H4mos4MO
si, España usaría algunas de esas pero no debería estar en la UE
@9S33BHH6mos6MO
La UE debería crear un borrador legal votado por referéndum popular por los habitantes de los países miembros, y este debería recoger el contenido del Código Penal que deberían adoptar todos los países miembros, que, aunque deban cumplir sólo de forma aproximada y cada país debería luego aprobar por un nuevo referéndum popular y nacional su Código Penal, pero así se evitarían penas oblicuas y desiguales de un país a otro
@9RLM8587mos7MO
No, creo en una federación europea, pero considero que cada estado miembro debe tener unas leyes no uniformes.
@9NN7QXR9mos9MO
Se pueden implementar leyes comunes sin necesitar cambiarlas todas y perder la identidad jurídica de cada país.
@9NGV4TV9mos9MO
Sí, de lo contrario, no sé qué estamos haciendo aquí.
@9S79G8Y6mos6MO
No, pero sí encargar hacer a los más cualificados magistrados del mundo a elaborar un nuevo código penal unitario, que deberá ser aprobado por votación en la UE, y luego cada país deberá elaborar un nuevo código penal con trazos aproximados de esa legislación y con contenido similar aunque modificado. Finalmente deberá aprobarse por referéndum el nuevo código penal de cada país de la UE. De esta forma, todos los 27 renovarían su código penal para que estén más o menos a la par.
Únase a las conversaciones más populares.