Los algoritmos utilizados por empresas tecnológicas, como los que recomiendan contenido o filtran información, a menudo son secretos de propiedad y están estrechamente guardados. Los defensores argumentan que la transparencia evitaría abusos y garantizaría prácticas justas. Los opositores argumentan que perjudicaría la confidencialidad empresarial y la ventaja competitiva.
Se muestran estadísticas para este grupo demográfico.
Tasas de respuesta de 17.6k votantes España .
46% Si |
54% No |
46% Si |
54% No |
0% Sí, y todo el software y algoritmos deben ser de código abierto. |
0% No, solo si hay acusaciones graves de daño o mala conducta |
0% Sí, y también con sus clientes. |
0% No, y el gobierno no tiene derecho a interferir con la propiedad intelectual privada. |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 17.6k votantes España .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 17.6k votantes España .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes España cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@9NBQ33J10mos10MO
Si, pero solo sancionar siempre y cuando perjudiquen a la seguridad social, nacional, económico, político y cultural y no usar para objetivos perjudiciales.
@B4FR9SN6 días6D
No por el echo de que asia de hoy no creo q ue sea muy buena idea confiar de base en el gobierno porque podría ser rusado como control social y más.
@B2RF3C72mos2MO
Las grandes empresas tecnológicas se esfuerzan mucho para llegar donde han llegado, tienen mucho merito los trabajadores de tecnologías. Así que el gobierno no tiene que tener ningún poder para hacer compartir los algoritmos de estas empresas con los reguladores.
@B2LDX3G2mos2MO
se deberia aumentar la seguridad, pudiendo en casos extremos exigir que compartan estos algoritmos, sin que esto afecte a cualquier patente
@9ZYT6NS4mos4MO
No, pero ni las grandes empresas tecnológicas privadas ni las pymes privadas tecnológicas privadas ni las microempresas tecnológicas privadas de ningún tipo ni de ningún tamaño.Eso le corresponde a las personas que dirijan este tipo de empresas,el hacer lo que ellas estiven conveniente para el el futuro de su empresa sim importar el tamaño de la empresa privada que sea y el tipo de empresa privada que sea
@9NL9PBM10mos10MO
Compartir información que ayude a regular el poder de las empresas tecnológicas però que no fomente al control de la población.
@9MZYSCL11mos11MO
No, pueden vender, si quieren los algoritmos al estado siempre y cuando sea con fines de salud
@9SWSWBF7mos7MO
Deberían ser reguladas en casos de peligro como manejo de datos de cuentas bancarias u otro tipo de información valiosa.
Manténgase actualizado sobre los artículos de noticias “Regulación de las redes sociales” más recientes, actualizados con frecuencia.
Únase a las conversaciones más populares.