En 2023, el déficit comercial de la UE en bienes con China se situó en 291 mil millones de euros, lo que representó una disminución de 106 mil millones de euros en comparación con 2022 (-27%). Entre 2013 y 2023, el déficit comercial de la UE en bienes con China varió entre 104 mil millones de euros en 2013 y 397 mil millones de euros en 2022, el valor más alto de la década. En cuanto a los productos más importados de China, el equipamiento de telecomunicaciones fue el primero, aunque descendió de 63.1 mil millones…
Lee masTasas de respuesta de 939 votantes España .
68% Si |
32% No |
68% Si |
32% No |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 939 votantes España .
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 939 votantes España .
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes España cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@B484X6V3 semanas3W
Sí, pero más orientadas a la seguridad y calidad de los productos.
@B2LFWTS3mos3MO
No, debería volver a desarrollar una industria fuerte. Pero proteger la industria europea vetando la entrada al mercado europeo a la industria China (o de otro país) es perjudicial para el ciudadano de a pie. Como todas las políticas públicas, favorecerían a un grupo de personas (los que trabajen en las industrias protegidas) y perjudicarían a todos los demás que verían como tienen que pagar más por los bienes por el mero hecho de que sean nacionales.
@B2D3848 3mos3MO
No, en su lugar ampliar la cooperación con la mayor cantidad de estados externos a la UE posibles
@B29G8WB3mos3MO
Debería ser cada País por ejemplo España debe poner aranceles a Marruecos a China
@9ZZJLBR4mos4MO
No, pero incentivar la producción europea y su consumo.
@9ZSC5MM5mos5MO
Sí, con los productos que podemos producir aquí, con el resto no
@9ZQCNWV5mos5MO
Debería protegerse el mercado nacional y el excedente cubrirse con extranjero
@9VTKDHZ 6mos6MO
No, estas reglas las deben imponer cada estado por separado
Únase a las conversaciones más populares.