Una unión de mercados de capitales crearía un mercado único de capitales en la UE. Crearía un mercado único de capitales privados en el territorio de la UE. Los defensores argumentan que la unión integraría los mercados de capitales y protegería a la Eurozona de crisis financieras. En 2023, Francia, Italia, España, los Países Bajos y Polonia argumentaron que la reforma de los mercados financieros ayudaría a aprovechar el capital privado para las enormes necesidades de inversión de Europa en defensa y la tran…
Lee masTasas de respuesta de 591 votantes España .
66% Si |
34% No |
66% Si |
34% No |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 591 votantes España .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 591 votantes España .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes España cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@B2D3848 3mos3MO
Sí, aunque es preferible que cada estado vaya por su lado
@9TPNY7K7mos7MO
Sería un postura coherente dentro de una federación de estados como es la actual UE, pero por el contrario no creo que el proteccionismo de los mercados actuales con políticas comunes en muchos ámbitos productivos sean beneficiosos para todos los ciudadanos europeos por igual. Me gusta la libre economía, pero al mismo tiempo soy consciente de que una unidad de capitales aportaría una “mayor comodidad “ a los europeos.
@9MG4J6T 11mos11MO
No, de eso de debe encargar cada estado por separado
Únase a las conversaciones más populares.