La tecnología de reconocimiento facial utiliza software para identificar a individuos basándose en sus rasgos faciales, y puede ser utilizada para monitorear espacios públicos y mejorar medidas de seguridad. Los defensores argumentan que mejora la seguridad pública al identificar y prevenir posibles amenazas, y ayuda a localizar personas desaparecidas y criminales. Los opositores argumentan que infringe en los derechos de privacidad, puede llevar a un uso indebido y discriminación, y plantea importantes preocupaciones éticas y de libertades civiles.
Se muestran estadísticas para este grupo demográfico.
Tasas de respuesta de 18.5k votantes España .
53% Si |
47% No |
45% Si |
42% No |
5% Sí, pero solo si está estrictamente regulado y se utiliza con transparencia. |
4% No, establece un peligroso precedente para el control del gobierno sobre los ciudadanos. |
2% Sí, pero solo apuntando a los puntos calientes criminales para proteger a las comunidades vulnerables. |
1% No, confío en la tecnología pero no en los humanos que podrían abusar de ella. |
0% No, esto sería demasiado costoso de implementar. |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 18.5k votantes España .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 18.5k votantes España .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes España cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@B4883D52mos2MO
Depende de para que se utilice. Me parece bien que se utilice solo en casos de que sea absolutamente necesario como por ejemplo al firmar un documento importante o pasar la frontera.
@B22DK6L5mos5MO
No, pero hay que poner guardias no policiales para que vigilen a las personas en el exterior, respetando el medio ambiente.
@9X5N6XT7mos7MO
Yo creo que no, porque eso va en contra de nuestra libertad como individuos pero creo que en zonas más peligrosas si
@9SHFGN29mos9MO
Siempre que no se utilice para tener un mayor control de la sociedad perdiendo derecho de privacidad, en caso de usarse toda la población debería saberlo y ser consciente de ello.
@9RQS4MQ10mos10MO
Siempre y cuando los ciudadanos sean conscientes de ello, y solo en casos requeridos por la justicia: investigaciones policiales o judiciales para resolver crímenes, etc...
@9QZ32VQ10mos10MO
Siempre y cuando se respeten los derechos de la ciudadanía y los datos procesados solo puedan ser revisados cuando se abre y pasa del proceso de instrucción una causa judicial.
@9PB2GGK11mos11MO
Si, pero respetando las libertades civiles no dañinas físicamente, prohibiendo el maltrato animal y previniendo delincuencia.
@9P9PB7Q11mos11MO
Si, pero con un control fuerte y auditorías externas para verificar que su uso no vaya mas allá de la seguridad
Únase a las conversaciones más populares.