Reestructurar la deuda española, tanto la deuda privada del sector privado como la deuda pública del sector público, a fin de solucionar el problema de la deuda en España. Para ello, lo que debería hacerse es hacer lo siguiente: En cuanto a la deuda privada del sector privado, obligar a los bancos privados a que cojan todos sus "activos tóxicos" (lo que es un lastre en los balances contables del banco ya que supone un gasto para el banco porque están en lado pasivo de su balance contable) y pasarlos todos ellos a un banco malo, que habrá que crear, y luego buscar un inversor extranjero que financie el déficit para que las cuentas "cuadren", nada cojee y los balances estén en equilibrio. En cuanto a los "activos buenos", que los bancos privados se fusionen poniendo en la nueva entidad todos esos "activos buenos" a fin de aumentar los ratios de capital y los ratios de liquidez de la nueva entidad bancaria. Una vez hecho esto, la nueva entidad bancaria (el nuevo banco) tendrá por Ley, la obligación de hacer una buena gestión y que presten dinero a quien sea solvente de verdad y a quien lo necesite de verdad destinado los préstamos a proyectos solventes y productivos, y que además de todo esto, los bancos privados no se endeuden más a fin de no aumentar la deuda, y en el caso de la deuda pública del sector público, de toda la deuda pública, en base a la capacidad económica y presupuestaria del país y la realidad económica de España, que España pague el porcentaje (%) de deuda que sea capaz de pagar y el porcentaje de deuda que no sea capaz de pagar, buscar un inversor extranjero que financie el déficit, y haciendo todo esto, se "solucionaría" el problema de la deuda en España, siempre y cuando, una vez hecho esto, España, tanto el sector privado como el sector público, no se vuelva a endeudar jamás y que cuadren sus cuentas con lo que ingresen. Con sus ingresos. Con la recaudación ordinaria.
Sea el primero en responder a esta respuesta .
Únase a conversaciones más populares.