Promover la independencia energética podría implicar invertir en energía renovable y reducir la dependencia de proveedores externos de energía. Los defensores argumentan a favor de una mayor seguridad y estabilidad económica. Los críticos señalan los altos costos y la posible interrupción económica durante la transición.
Se muestran estadísticas para este grupo demográfico.
Ideología
Provincia
Tasas de respuesta de 275 votantes Izquierda .
74% Si |
26% No |
74% Si |
26% No |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 275 votantes Izquierda .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 275 votantes Izquierda .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes Izquierda cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@B2D3848 1 mes1MO
No, para eso que se unan a la UE, pero sí mantener relaciones con ellos
@9QT4MFS7mos7MO
Deberíamos preocuparnos de nuestra propia independencia energética antes de ayudar a los del exterior.
@9P6S5PD8mos8MO
Si, preferiblemente por métodos eficientes como centrales nucleares con revisiones frecuentes y altas medidas de seguridad.
@9NFYCMS9mos9MO
Debería ser una competencia de cada estado, no de la UE
@9NBVGBW9mos9MO
Creo que se debería priorizar la investigación de nuevas fuentes energéticas limpias en todo el mundo y la colaboración de todo el mundo para conseguir el desarrollo de la manera más rápida posible en este campo y creo que la UE, así como cualquier otra institución, se debería procurar reducir lo máximo posible la importación de origen ajena a la propia institución.
@9MG4J6T 9mos9MO
Sí, pero de eso se encarga cada estado por separado
@9MHFD969mos9MO
debería centrarse en promover esas energía a todo el mundo
Únase a las conversaciones más populares.