¿Debería España retirarse de la Unión Europea?
La Unión europea es una unión política y económica de 28 países con una población conjunta de 510 millones. El propósito de la UE fue promover el libre comercio e inmigración dentro de su mercado interno. Cada país miembro promulgaba leyes similares de agricultura y desarrollo. Desde el 2007, el apoyo público a la pertenencia a la UE ha caído un 50 % en España. Muchos votantes españoles consideran culpables de la gran recesión a las estrictas medidas económicas impuestas en virtud de la…
Lee masSe muestran estadísticas para este grupo demográfico.
Votación por candidato
Tasas de respuesta de 4k votantes Albacete .
7% Si |
93% No |
5% Si |
85% No |
2% Sí, pero manteniendo acuerdos de libre comercio con los países de la UE. |
8% No, pero sí debería renegociar los estrictos límites actuales sobre migración desde el exterior y los términos de nuestras contribuciones económicas |
0% No, pero renegociar los términos de nuestras contribuciones monetarias |
Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 4k votantes Albacete .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Tendencia de cuán importante es este tema para 4k votantes Albacete .
Cargando datos...
Cargando gráfico...
Respuestas únicas de votantes Albacete cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.
@8G6ZD5V4 años4Y
Sí, pero sólo después de que la economía Española esté preparada para sobrevivir sin la UE
@9MLTR329mos9MO
No tendría que salir pero tendría que coger el control otro y reformar la unión europea de arriba a bajo quitar la Agenda 2030 y empezar a luchar contra la corrupción de forma salvaje
@9MG4J6T 9mos9MO
Sí, y dejar claro que nuestros intereses nacionales son prioritarios frente a los de los burócratas de Bruselas
@9MHFD969mos9MO
no creo pero si debería dar un manotazo en la mesa para que las cosas vayan mejor y no se rían tanto de nosotros
@9MDRB639mos9MO
La decisión de si España debería retirarse de la Unión Europea es una cuestión que requiere un debate profundo y consideration de todos los aspectos involucrados. Cualquier decisión en este sentido tendría implicaciones a largo plazo para el país y para la Unión Europea en su conjunto.
@9M9JF9B9mos9MO
No, pero debería renegociar ciertos aspectos y competencias, como migraciones, defensa, economía y se deberían reestructurar las instituciones y valores europeos
@9LYFB359mos9MO
No, pero si el proyecto europeo se estanca y no se superan las políticas neoliberales, debemos abandonar el euro, como caso excepcional. Mientras tanto, luchar por políticas de inversión y fiscales que protejan la cohesión social y territorial, y una política exterior y de defensa soberana, autónoma frente a Estados Unidos y China.
Manténgase actualizado sobre los artículos de noticias "Unión Europea” más recientes, actualizados con frecuencia.
Únase a las conversaciones más populares.