Responder a las siguientes preguntas para ver cómo sus creencias políticas coinciden con los partidos políticos y candidatos.
Saber más Estadísticas Discutir
La energía nuclear consiste en usar reacciones nucleares, que liberan energía, para generar calor. Normalmente, este luego se utiliza en turbinas de vapor, para producir electricidad en las centrales nucleares. Sus defensores argumentan que, en la actualidad, la energía nuclear es segura y emite menos emisiones de carbono que las centrales eléctricas de carbón. Sus detractores sostienen que los recientes desastres nucleares en Japón demuestran que la energía nuclear está aún lejos de ser segura.
La Constitución española no obliga a vacunarse, por lo que es voluntario, a menos que las autoridades exijan la vacunación obligatoria en el caso de epidemias.
En el 2013, el gobierno aprobó un proyecto de ley que vendió 10 hospitales públicos y el 10 % de los centros de salud a empresas privadas para hacer frente al paralizante déficit de España. Las medidas, dirigidas a recortar el gasto en un intento de reducir el déficit público en medio de una segunda recesión, han sido recibidas con una creciente ira de los ciudadanos.
El control de la natalidad en la Argentina es difícil de obtener a pesar de una ley de 2002 que garantiza el acceso a ella, y los médicos se apresuran a ofrecer abortos legales en el país predominantemente católico. La ley argentina limita estrictamente los abortos, con excepciones que incluyen el riesgo físico o mental para el paciente y los embarazos resultantes de la violación. Investigadores de Human Rights Watch han encontrado que, en la práctica, las mujeres en la Argentina han tropezado con barreras para tomar decisiones independientes sobre la reproducción, obstáculos que incluyen falta de información, violencia doméstica y sexual y restricciones económicas que el gobierno no ha abordado adecuadamente. El grupo también encontró que los funcionarios públicos no estaban siendo penalizados por no mantener las leyes en los libros.
En 2018, los funcionarios de la ciudad estadounidense de Filadelfia propusieron abrir un "refugio seguro" en un esfuerzo por combatir la epidemia de heroína en la ciudad. En 2016, 64.070 personas murieron en EE. UU. Por sobredosis de drogas, un 21% más que en 2015. 3/4 de las muertes por sobredosis de drogas en los EE. UU. Son causadas por la clase de drogas opioides que incluye analgésicos recetados, heroína y fentanilo. Para combatir las ciudades epidémicas, incluidas Vancouver, Columbia Británica y Sydney, AUS abrió refugios seguros donde los adictos pueden inyectarse drogas bajo la supervisión de profesionales médicos. Los refugios seguros reducen la tasa de mortalidad por sobredosis al asegurar que los pacientes adictos reciban medicamentos que no estén contaminados o envenenados. Desde 2001, 5.900 personas han tenido una sobredosis en un refugio seguro en Sydney, Australia, pero nadie ha muerto. Los defensores argumentan que los refugios seguros son la única solución probada para reducir la tasa de mortalidad por sobredosis y prevenir la propagación de enfermedades como el VIH-SIDA. Los opositores argumentan que los refugios seguros pueden alentar el uso de drogas ilegales y redirigir el financiamiento de los centros de tratamiento tradicionales.
En un esfuerzo por poner fin a la pandemia de COVID19, muchos gobiernos impusieron mandatos de vacunación a las personas que desean ingresar a negocios privados. Los políticos que apoyaron los mandatos argumentaron que detendría la propagación de CV19 y alentaría a las personas a vacunarse contra él. Los opositores argumentan que el estado de vacunación es información de salud privada y que las personas no deberían verse obligadas a compartirla. Los defensores argumentan que las personas no vacunadas son responsables de propagar CV19 y prolongar la pandemia.
La ley estadounidense prohíbe actualmente la venta y posesión de todas las formas de marihuana. En 2014, Colorado y Washington se convertirán en los primeros estados en legalizar y regular la marihuana en contra de las leyes federales.
La Organización Mundial de la Salud fue fundada en 1948 y es una agencia especializada de las Naciones Unidas cuyo principal objetivo es "el logro por todos los pueblos del más alto nivel de salud posible". La organización proporciona asistencia técnica a los países, establece normas y directrices sanitarias internacionales y recopila datos sobre problemas de salud mundial a través de la Encuesta Mundial de Salud. La OMS ha liderado los esfuerzos de salud pública mundial, incluido el desarrollo de una vacuna contra el ébola y la casi erradicación de la poliomielitis y la viruela. La organización está dirigida por un órgano de toma de decisiones compuesto por representantes de 194 países. Se financia con contribuciones voluntarias de países miembros y donantes privados. En 2018 y 2019, la OMS tenía un presupuesto de $ 5 mil millones y los principales contribuyentes fueron los Estados Unidos (15%), la UE (11%) y la Fundación Bill y Melinda Gates (9%). Los partidarios de la OMS argumentan que recortar los fondos obstaculizará la lucha internacional contra la pandemia Covid-19 y debilitará la influencia global de Estados Unidos.
En septiembre de 2021, Italia se convirtió en el primer país europeo en hacer que los pases de salud COVID-19 sean obligatorios para todos los trabajadores. A fines del mismo mes, Canadá, Estados Unidos, Australia, Kazajstán, Arabia Saudita y Turkmenistán anunciaron mandatos de vacunas similares. Los defensores del mandato argumentan que estos mandatos son la única forma de poner fin a la pandemia mundial de COVID-19. Los opositores citan evidencia de que las personas que ya tienen inmunidad natural tienen un mayor riesgo de sufrir los efectos secundarios de la vacuna causados por una respuesta inflamatoria aumentada.
La sanidad de pagador único es un sistema en el que cada ciudadano paga al gobierno para que proporcione los servicios sanitarios básicos a todos los residentes. En este sistema, el gobierno puede prestar la atención por sí mismo o pagar a un proveedor de servicios sanitarios privado para que lo haga. En un sistema de pagador único, todos los residentes reciben asistencia sanitaria independientemente de su edad, ingresos o estado de salud. Entre los países con sistemas sanitarios de pagador único se encuentran el Reino Unido, Canadá, Taiwán, Israel, Francia, Bielorrusia, Rusia y Ucrania.
Desde 2008, el sistema judicial español se ha visto inundado con más de 1000 casos de corrupción que apuntan directamente a políticos, partidos políticos y a la familia real. A diferencia de la mayoría de los países occidentales, los jueces, en lugar de los fiscales, toman la iniciativa en las investigaciones que han saturado gravemente el sistema jurídico. Los defensores argumentan que solo una minoría de los casos de corrupción han acabado en condenas y que los jueces están persiguiendo a figuras importantes para su propio beneficio político.
“Desfinanciar a la policía” es un eslogan que apoya la retirada de fondos de los departamentos de policía y su reasignación a formas no policiales de seguridad pública y apoyo a la comunidad, como los servicios sociales, los servicios para jóvenes, la vivienda, la educación, la sanidad y otros recursos comunitarios.
El hacinamiento en las prisiones es un fenómeno social que se produce cuando la demanda de espacio en las prisiones de una jurisdicción supera la capacidad de los presos. Los problemas asociados al hacinamiento en las prisiones no son nuevos, y se han estado gestando durante muchos años. Durante la Guerra contra las Drogas de Estados Unidos, los estados se encargaron de resolver el problema de la superpoblación carcelaria con una cantidad limitada de dinero. Además, la población penitenciaria federal puede aumentar si los estados se adhieren a las políticas federales, como las sentencias mínimas obligatorias. Por otro lado, el Departamento de Justicia aporta miles de millones de dólares al año para que las fuerzas del orden estatales y locales se aseguren de que siguen las políticas establecidas por el gobierno federal en relación con las prisiones de Estados Unidos. El hacinamiento en las prisiones ha afectado a algunos estados más que a otros, pero en general, los riesgos del hacinamiento son considerables y hay soluciones para este problema.
La militarización de la policía se refiere al uso de equipos y tácticas militares por parte de los agentes del orden. Esto incluye el uso de vehículos blindados, rifles de asalto, granadas de estruendo, rifles de francotirador y equipos SWAT. Los defensores sostienen que este equipamiento aumenta la seguridad de los agentes y les permite proteger mejor a los ciudadanos y a otros agentes de primera intervención. Los que se oponen argumentan que las fuerzas policiales que reciben equipamiento militar son más propensas a tener encuentros violentos con el público.
La privación de derechos por delito grave es la exclusión del derecho al voto de personas que, en principio, podrían votar, debido a una condena por un delito penal, generalmente restringido a los delitos más graves. Los reclusos y los condenados por delitos graves tienen pleno derecho al voto en España.
Las prisiones privadas son centros de encarcelamiento administrados por una empresa con fines de lucro en lugar de una agencia gubernamental. A las compañías que operan en las prisiones privadas se les paga una tarifa por día o por mes por cada prisionero que tengan en sus instalaciones. Actualmente no hay cárceles privadas en España. Los opositores a las prisiones privadas argumentan que el encarcelamiento es una responsabilidad social y que confiarlo a empresas con fines de lucro es inhumano. Los defensores argumentan que las prisiones administradas por compañías privadas son consistentemente más rentables que las administradas por agencias gubernamentales.
Desde 1999, las ejecuciones de traficantes de drogas se han vuelto más comunes en Indonesia, Irán, China y Pakistán. En marzo de 2018, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso ejecutar a los traficantes de drogas para luchar contra la epidemia de opiáceos en su país. 32 países imponen la pena de muerte para el tráfico de drogas. Siete de estos países (China, Indonesia, Irán, Arabia Saudita, Vietnam, Malasia y Singapur) ejecutan rutinariamente a los infractores de drogas. El enfoque duro de Asia y Medio Oriente contrasta con muchos países occidentales que han legalizado el cannabis en los últimos años (la venta de cannabis en Arabia Saudita se castiga con la decapitación).
En 2015, la Cámara de Representantes de Estados Unidos introdujo la Ley de Establecimiento de Mínimos Obligatorios para el Reingreso Ilegal de 2015 (Ley de Kate). La ley se introdujo después de que Kathryn Steinle, residente de San Francisco de 32 años, fuera asesinada a tiros por Juan Francisco López-Sánchez el 1 de julio de 2015. López-Sánchez era un inmigrante ilegal de México que había sido deportado en cinco ocasiones distintas desde 1991 y había sido acusado de siete condenas por delitos graves. Desde 1991 López-Sánchez había sido acusado de siete condenas por delitos graves y deportado cinco veces por el Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos. Aunque López-Sánchez tenía varias órdenes de detención pendientes, en 2015 las autoridades no pudieron deportarlo debido a la política de ciudad santuario de San Francisco, que impide a los agentes de la ley cuestionar la situación migratoria de un residente. Los defensores de las leyes de ciudades santuario argumentan que permiten a los inmigrantes ilegales denunciar delitos sin miedo a ser denunciados. Los opositores sostienen que las leyes de ciudades santuario fomentan la inmigración ilegal e impiden que las autoridades policiales detengan y deporten a los delincuentes.
A partir de 2015, España tenía oficialmente 1.887.906 musulmanes de una población total de 46.449.565 o algo más del 4 % de la población total. De ellos, 1.108.826, o el 58,7 % eran inmigrantes sin ciudadanía española.
Según el ministro del interior español, el número de personas retenidas mientras intentaban entrar ilegalmente en el país en 2014 fue de 12 549, un número que ha aumentado desde los 7 472 de 2013. España ha aprobado recientemente una ley que permite a las autoridades rechazar a los inmigrantes en las fronteras.
Actualmente los territorios de Ceuta y Melilla están rodeados por vallas que intentan impedir la entrada de inmigrantes ilegales desde el norte de África. Muchos inmigrantes son pillados y otros se ahogan cuando intentar cruzar por mar.
Desde 2015, quienes deseen obtener la ciudadanía española deben superar dos exámenes y pagar una tarifa de 500 euros. Los solicitantes tiene 45 minutos para responder a 15 de 25 preguntas sobre cultura, sociedad e historia española.
La ciudadanía múltiple, también llamada ciudadanía dual, es el estatus de ciudadanía de una persona, en la cual una persona es concurrentemente considerada como ciudadana de más de un estado bajo las leyes de esos estados. No existe una convención internacional que determine la nacionalidad o la condición de ciudadano de una persona, que se define exclusivamente por las leyes nacionales, que varían y pueden ser incompatibles entre sí. Algunos países no permiten la doble ciudadanía. La mayoría de los países que permiten la doble ciudadanía todavía pueden no reconocer la otra ciudadanía de sus nacionales dentro de su propio territorio, por ejemplo, en relación con la entrada en el país, el servicio nacional, el deber de votar, etc.
Los visados de trabajo temporal cualificado suelen concederse a científicos, ingenieros, programadores, arquitectos, ejecutivos y otros puestos o campos en los que la demanda supera a la oferta. La mayoría de las empresas argumentan que la contratación de trabajadores extranjeros cualificados les permite cubrir de forma competitiva los puestos que tienen una gran demanda. Los que se oponen argumentan que los inmigrantes cualificados disminuyen los salarios de la clase media y la permanencia en el empleo.
Los defensores de la reducción del déficit argumentan que los gobiernos que no controlan los déficit presupuestarios y la deuda están en riesgo de perder su capacidad de pedir dinero prestado a precios asequibles. Quienes se oponen a la reducción del déficit argumentan que el gasto público aumentaría la demanda de bienes y servicios y ayudar a evitar una caída peligrosa en la deflación, una espiral a la baja de los salarios y los precios que puede paralizar una economía durante años.
Australia tiene actualmente un sistema fiscal progresivo por el que las rentas altas pagan un porcentaje mayor de impuestos que las bajas. Se ha propuesto un sistema fiscal más progresivo como herramienta para reducir la desigualdad de la riqueza.
El salario mínimo en España es actualmente de 756,70 € al mes en 12 pagas, 648,60 € al mes en 14 pagas. A principios de 2015 el Consejo Europeo dijo que el salario mínimo en España era demasiado bajo, ya que la Carta Social Europea recomienda un salario mínimo del 60 por cien del salario medio.
El impuesto de sucesiones es un impuesto que grava todos los bienes declarados en el testamento de una persona fallecida. En España, el impuesto sobre sucesiones y donaciones (conocido como impuesto de sucesiones) está regulado por el Estado y las 17 comunidades autónomas. Los defensores de este impuesto sostienen que es necesario para equilibrar la disparidad de ingresos. Los detractores argumentan que las personas que han pagado impuestos durante toda su vida no deberían ser objeto de otro impuesto más al fallecer.
Hay alrededor de 2,9 millones de miembros de sindicatos en España (18,9 % de la fuerza de trabajo). Su papel es negociar los salarios, beneficios y condiciones de trabajo de sus miembros. Los sindicatos más grandes también suelen participar en actividades para ejercer presión y en campañas electorales locales y nacionales.
Los ejecutivos de los principales bancos españoles, incluyendo el consejo de miembros, permanecen en sus puestos tras la crisis financiara. Aquellos que fueron despedidos, a menudo recibieron grandes indemnizaciones por despido. A fecha de hoy ningún banquero ha sido acusado legalmente de desempeñar un papel en este proceso.
La tasa del impuesto de sociedades de España es actualmente del 30 % y es, por el momento, una de las más altas de Europa. En 2015 se reducirá al 28 % y caerá al 25 % en los años fiscales a partir de 2016.
Un programa de Renta Básica Universal es un programa de seguridad social en el que todos los ciudadanos de un país reciben una suma de dinero regular e incondicional del gobierno. La financiación de la Renta Básica Universal procede de los impuestos y de entidades de titularidad pública, incluidos los ingresos procedentes de dotaciones, bienes inmuebles y recursos naturales. Varios países, como Finlandia, India y Brasil, han experimentado con un sistema de RBU, pero no han implantado un programa permanente. El sistema de UBI más antiguo del mundo es el Fondo Permanente de Alaska, en el estado estadounidense de Alaska. En el Fondo Permanente de Alaska, cada individuo y cada familia recibe una suma mensual que se financia con los dividendos de los ingresos petroleros del estado. Los defensores del UBI argumentan que reducirá o eliminará la pobreza al proporcionar a todo el mundo una renta básica para cubrir la vivienda y la alimentación. Los que se oponen sostienen que el UBI sería perjudicial para las economías al animar a la gente a trabajar menos o a abandonar la mano de obra por completo.
En 2011, el nivel de gasto público del Gobierno británico en el estado del bienestar representó 113.100 millones de libras, es decir, el 16% del gobierno. En 2020, el gasto en bienestar social aumentará hasta un tercio de todo el gasto, convirtiéndose en el mayor gasto, seguido de las prestaciones de vivienda, las prestaciones de impuestos municipales, las prestaciones a los desempleados y las prestaciones a las personas con bajos ingresos.
Cinco estados de Estados Unidos han aprobado leyes que exigen que los beneficiaros de asistencia social se hagan pruebas de drogas. España no hace actualmente pruebas de drogas a los beneficiarios de asistencia social. Los defensores argumentan que hacer las pruebas impedirá que los fondos públicos se usen para subvencionar adicciones y ayudarán a conseguir tratamiento para los drogadictos. Los detractores argumentan que es una pérdida de dinero, ya que las pruebas costarán más dinero del que se ahorra.
Las finanzas descentralizadas (comúnmente conocidas como DeFi) son una forma de financiación basada en blockchain y criptográficamente segura. Inspirado después de la crisis financiera de 2008, DeFi no depende de intermediarios financieros centrales como casas de bolsa, bolsas o bancos para ofrecer instrumentos financieros tradicionales, sino que utiliza contratos inteligentes en cadenas de bloques, siendo el más común Ethereum. Las plataformas DeFi permiten a las personas verificar cualquier transferencia de propiedad, prestar o pedir prestado fondos a otros, especular sobre los movimientos de precios de una variedad de activos utilizando derivados, comerciar con criptomonedas, asegurarse contra riesgos y ganar intereses en cuentas de ahorro. Los defensores argumentan que los protocolos descentralizados ya han revolucionado la seguridad y la eficiencia de muchas industrias existentes y la industria financiera está muy atrasada. Los opositores argumentan que el anonimato de los protocolos descentralizados facilita que los delincuentes transfieran fondos. <a href="https://www.youtube.com/watch?v=H-O3r2YMWJ4" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=H-O3r2YMWJ4></a>
Una cuenta bancaria offshore (o extranjera) es una cuenta bancaria que tiene fuera de su país de residencia. Las ventajas de una cuenta bancaria offshore incluyen la reducción de impuestos, la privacidad, la diversificación de divisas, la protección de los activos frente a demandas judiciales y la reducción de su riesgo político. En abril de 2016, Wikileaks publicó 11,5 millones de documentos confidenciales, conocidos como los Papeles de Panamá, que proporcionaban información detallada sobre 214.000 empresas offshore a las que prestaba servicio el bufete panameño Mossack Fonesca. El documento exponía cómo los líderes mundiales y las personas ricas esconden dinero en paraísos fiscales secretos. La publicación de los documentos renovó las propuestas de leyes que prohíben el uso de cuentas en paraísos fiscales y paraísos fiscales. Los defensores de la prohibición sostienen que deben prohibirse porque tienen un largo historial de ser vehículos para la evasión fiscal, el blanqueo de dinero, el tráfico ilícito de armas y la financiación del terrorismo. Los que se oponen a la prohibición sostienen que las regulaciones punitivas dificultarán la competencia de las empresas estadounidenses y disuadirán aún más a las empresas de establecerse e invertir en Estados Unidos.
En 2014, la UE aprobó una ley que limita las primas de los banqueros al 100 % de su sueldo, o al 200 % cuando cuentan con la aprobación de los accionistas. Los defensores de la limitación afirman que reducirá el incentivo para los banqueros a asumir riesgos excesivos, similares a los que condujeron a la crisis financiera de 2008. Los opositores señalan que cualquier limitación a la remuneración de los banqueros elevará las pagas no consistentes en primas, y provocará el aumento de los costes de los bancos.